Ingredientes:
8 carrilleras ibéricas
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 zanahorias
3 dientes de ajos entero
1 cebolla
1 puerro
2 ramas de apio
1/2 pimiento rojo
1 pimiento rojo seco
1 pimiento verde
1 guindilla thailandesa (opcional)
jengibre fresco (opcional)
1/2 litro de vino tinto
1/4 litro de caldo de carne
sal y pimienta
salvia fresca
Modo de hacerlo:
Primero limpio bien las carrilleras, las salpimiento y las paso por harina, yo siempre lo hago dentro de una bolsa de plástico, es muy limpio y rápido.
En la olla rápida pongo el aceite a calentar cuando empieza a humear, meto las carrilleras y les doy vuelta y vuelta para sellarlas, las saco y las reservo.
En el mismo aceite sofrió la verdura bien picadita, a la guindilla le he quitado las semillas que es lo que pica a rabiar, añado la salvia y el trozo de jengibre, así luego cuando vaya a triturar la salsa retiro el jengibre, que ya ha aportado su sabor.
Cuando la verdura está bien rehogada, incorporo las carrilleras, el vino tinto y el caldo, cierro la olla y lo dejo 15 minutos contando desde que salen los tres anillos de la válvula.
Abro la olla y compruebo que las carrilleras están tiernas, de lo contrario las dejaría un poco más, pero a estas no les ha hecho falta más tiempo.
Saco las carrilleras y trituro la salsa, la dejo reducir unos minutos a fuego fuerte.
Salseo las carrilleras y listas para comer.
domingo, 28 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Reunión de Gastronautas Malagueños
Reunión de Gastronautas Malagueños en restaurante Montana, el menú
Ya tenemos el menú para nuestra primera reunión del grupo Gastronautas Malagueños en el restaurante Montana, en calle Compás de la Victoria, Málaga. La cita será este jueves 25 a las 8:30 pm, y nos ofrecen un excelente menú de degustación, seguido de una cata de Gin Tonic de Bulldog preparado con regaliz.
Nuestros amigos del GDR Valle del Guadalhorce nos facilitarán además una muestra de aceitunas aloreñas de mesa, junto con otras sorpresas.
Todo por 30 euros más iva, un precio muy especial para Gastronautas. Si tienes un blog de cocina y eres de Málaga te recuerdo que puedes reservar tu plaza en nuestro correo de gastronautas-malaguenos@googlegroups.com, esperando confirmación, las plazas son limitadas. Os esperamos, no dejes escapar esta oportunidad.
Nuestros amigos del GDR Valle del Guadalhorce nos facilitarán además una muestra de aceitunas aloreñas de mesa, junto con otras sorpresas.
Todo por 30 euros más iva, un precio muy especial para Gastronautas. Si tienes un blog de cocina y eres de Málaga te recuerdo que puedes reservar tu plaza en nuestro correo de gastronautas-malaguenos@googlegroups.com, esperando confirmación, las plazas son limitadas. Os esperamos, no dejes escapar esta oportunidad.
Bizcocho de piña
5 rodajas de piña natural o en almibar
2 huevos
200 grs. de harina
1 sobre levadura royal
150 grs. de azúcar
75 grs. de nata
75 grs. de aceite de girasol
pizca de sal
75 grs. de ron dulce
arándanos secos (opcional)
1 molde redondo de 18 cms. de diámetro
Pelo y troceo la piña, 3 ruedas para la decoración y 2 picaditas para la masa.
Coloco las rodajas en el molde del bizcocho con lo arándanos, y la riego generosamente con ron dulce, pongo el molde al fuego y lo dejo reducir a temperatura media, hasta que el ron caramelice y coja un bonito color dorado.
Seguidamente añado la harina y la mezclo con la lengua con movimientos suaves para que el batido no se baje.
Echo en la masa la piña troceada y lo mezclo, vuelco la masa en el molde que previamente he engrasado y enharinado, y lo meto en el horno a 180º calor arriba y abajo en la segunda ranura durante 45 minutos, o hasta que al pinchar el bizcocho la aguja salga limpia.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Una tarta muy especial "Tarta de pañales"
Primero dar gracias a Dios porque todo salió muy bien, esta es nuestra Marta, nació el día 12, tanto ella como su mamá están perfectamente, ya os podéis imaginar como estamos todos.......
Y esta es la primera tarta para Marta, ya se que tarta de pañales hay muchas, pero esta es muy especial para mi, va una pequeña parte de la historia de mis hijos.
El babero, la sabanita y la camisita lo bordé estando embarazada de mi hijo, hoy feliz papá de Marta.Los zapatitos rosa son de mi hija Eva, los estrenó el día que su hermano hizo la primera comunión.
Para cuando le salgan los primeros dientes, un mordedor, pero esto si es nuevo.
El peluchito también es de la tita Eva, su favorito.
Los mufins son para nuestra María, la mamá de Marta, que ha hecho un trabajo excelente , por supuesto de chocolate y rellenos de chocolate, que es una de las cosas que más le gustan.
Y como sabéis que yo sin mis paso a paso no hago nada, pues ahí va.
Montaje de la tarta
En una bandeja de 35 cm. de diámetro, he puesto en el centro un rulo de cartón de 40 cms. que lo he agarrado con papel celo, le recorto a la blonda un circulo en el centro y lo meto por el rulo y tapar el papel celo.
Ahora toca enrollar pañales y agarrarlos con gomitas.
Los coloco en la bandeja y formo los pisos, esta en particular lleva 4 pisos de pañales y el quinto con la camisita, lo sujeto todo con gomas elásticas.
Para tapar las gomas y que quede bien bonita lo he rodeado con lazos, he puesto encima del primer piso de pañales un círculo de cartón, y lo he forrado con papel de corazones y encima he pegado las capsulas de papel para luego meter los mufins.
Los mufins ya horneados y frío, los he cortado en el centro y dejado un hueco, y los he rellenado con crema de chocolate y los he congelados hasta que llegue el día de sacarlos y decorarlos.
Este es mi primer trabajo serio con fondant, la experiencia no ha podido ser más satisfactoria, por supuesto después de ver cientos de decoraciones de mufins, galletas y tartas, para copiar y sacar ideas, y desde aquí doy las gracias a tod@s por compartir vuestras obras de arte.
más decoraciones
martes, 16 de marzo de 2010
Crema de coliflor con patatas y cebolla
Ingredientes:
300 grs. de coliflor
400 grs. de patatas
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla grande
1 litro de caldo de ave
150 grs. de nata
50 grs de queso crema
zumo de 1 naranja pequeña
1 cucharadita de jengibre fresco
3 vueltas de molinillo de pimienta negra
50 grs de jamón serrano en dados
Modo de hacerlo:
En una cacerola con agua pongo a hervir las patatas y la coliflor, cuando está tierna lo retiro del fuego y lo reservo.
Mientras se cuece la coliflor
Pongo el aceite a calentar y rehogo la cebolla hasta que está translucida y con un ligero color dorado.
Añado a las patatas cocidas con la coliflor, el caldo de ave, la sal, la pimienta y el jengibre rallado.
Cuando empieza a hervir, bajo el fuego y añado el zumo de naranja, lo dejo 10 minutos más a fuego suave.
Añado la nata y el queso y lo dejo 5 minutos más.
Lo trituro y para que quede muy fina la crema, y la paso por el chino.
La acompaño con taquitos de jamón serrano y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
jueves, 11 de marzo de 2010
Trio de panes
Hace bastante tiempo que no pongo nada de pan, y eso que hago dos veces por semana, pero casi siempre repito receta, hoy decidí cambiar un poco y aquí están, tres sabores y una misma masa.
Ingredientes:
550 grs. harina
300 grs. de agua
30 grs. de aceite de oliva virgen extra
8 grs. de sal
6 grs. levadura instantánea, o 10 grs. de levadura fresca de panadería
70 grs. de masa madre (opcional)
Relleno
100 grs. de jamón serrano y 50 de queso manchego fuerte
-----------
100 grs. de cebolla frita
1 ramita de romero fresco
------------
4 tomates secos al sol de Málaga
3 ramas de albahaca fresca
Modo de hacerlo:
Pongo todos los ingredientes en el bol de la amasadora y con el gancho a velocidad 1, amaso durante 5 minutos.Pongo la masa en la mesa y termino de amasar a mano un par de minutos más.
Dejo la masa reposar tapada dentro del bol, hasta que doble el volumen.
Amaso para desgasificarla.
La corto en tres porciones, y preparo los rellenos, estiro la masa y pongo el relleno dentro, amaso para integrarlo bien.
Formo tres barras de pan, si pinchais en el enlace veréis la forma de hacer las barras, y lo dejo levar hasta que doblen en volumen, con una cuchilla hago unos cortes, pongo un cuenco con agua hirviendo y lo meto en el horno precalentado a 220º calor arriba y abajo en la primera ranura, y pulverizo las paredes del horno para provocar más vapor.
Lo dejos 35 minutos, o hasta que al golpearlo por la parte de abajo suene hueco.
Los saco del horno y los dejo enfriar sobre una rejilla.
Delicioso.
Ingredientes:
550 grs. harina
300 grs. de agua
30 grs. de aceite de oliva virgen extra
8 grs. de sal
6 grs. levadura instantánea, o 10 grs. de levadura fresca de panadería
70 grs. de masa madre (opcional)
Relleno
100 grs. de jamón serrano y 50 de queso manchego fuerte
-----------
100 grs. de cebolla frita
1 ramita de romero fresco
------------
4 tomates secos al sol de Málaga
3 ramas de albahaca fresca
Pongo todos los ingredientes en el bol de la amasadora y con el gancho a velocidad 1, amaso durante 5 minutos.Pongo la masa en la mesa y termino de amasar a mano un par de minutos más.
Dejo la masa reposar tapada dentro del bol, hasta que doble el volumen.
Amaso para desgasificarla.
La corto en tres porciones, y preparo los rellenos, estiro la masa y pongo el relleno dentro, amaso para integrarlo bien.
Formo tres barras de pan, si pinchais en el enlace veréis la forma de hacer las barras, y lo dejo levar hasta que doblen en volumen, con una cuchilla hago unos cortes, pongo un cuenco con agua hirviendo y lo meto en el horno precalentado a 220º calor arriba y abajo en la primera ranura, y pulverizo las paredes del horno para provocar más vapor.
Lo dejos 35 minutos, o hasta que al golpearlo por la parte de abajo suene hueco.
Los saco del horno y los dejo enfriar sobre una rejilla.
Delicioso.
domingo, 7 de marzo de 2010
Quiche de espárragos trigueros
Y no para de llover, aquí en Málaga no estamos acostumbrados a tanta agua y estamos ya un poco depre, yo necesito ver un cielo despejado y sobre todo el sol , pero todo no va a ser malo, gracias a la lluvia los mercados están llenos de espárragos trigueros, y como siempre a mi me han regalo un hermoso manojo de espárragos, una delicia, y hoy he decidido hacer una quiche, deliciosa.
Ingredientes:
la masa
250 grs. harina
1/2 cucharadita de sal
125 grs. mantequilla
1 huevo
relleno
1 cucharada de aceite de oliva virgen
2 chalotas
200 grs. beicon
300 grs. de espárragos
la crema
200 grs. nata
3 huevos
100 grs de queso gran padano
150 grs queso emental
pimienta recien molida
1 cucharadita de sal
Modo de hacerlo:
Lavo los espárragos y quito la parte dura, y en la cacerola con agua hirviendo y una cucharadita de sal, los dejo 5 minutos para que se ablanden, los saco y los pongo en agua fría.
La masa
Mezclo la harina, la sal y la mantequilla hasta conseguir un arenado, añado el huevo y amaso hasta que se integre bien, no se tarda más de dos minutos en prepararla, hay que procurar amasar lo menos posible, para que no se ponga dura la masa una ver horneada .
La dejo reposar 30 minutos en la nevera envuelta en papel film.
Estiro la masa con el rodillo y la pongo en el molde, presionando bien para que la masa se quede bien pegada , recorto el sobrante.
Encima de la masa pongo papel de aluminio bien pegado en la masa y la meto en el horno precalentado a 200º, en la segunda ranura, calor arriba y abajo, y la dejo 15 minutos, saco el molde y retiro el papel, la masa está ya casi horneada.
Mientras la masa está en el horno preparo el relleno.
En una sartén pongo el aceite y las chalotas muy picaditas y las rehogo durante 3 minutos, añado el beicon y lo dejo un par de minutos más y por último añado los espárragos que previamente había hervido, me reservo unos pocos para la decoración.
Preparo la crema
En el vaso de la batidora pongo los quesos y los troceo , echo el resto de los ingredientes y lo dejo batir 1 minuto para que todo se integre bien.
Vuelco sobre la masa precocida el relleno y encima el batido, lo decoro con los espárragos que había reservado.
Y lo meto en el horno a 200º durante 20 minutos o hasta que esté bien doradita.
Ingredientes:
la masa
250 grs. harina
1/2 cucharadita de sal
125 grs. mantequilla
1 huevo
relleno
1 cucharada de aceite de oliva virgen
2 chalotas
200 grs. beicon
300 grs. de espárragos
la crema
200 grs. nata
3 huevos
100 grs de queso gran padano
150 grs queso emental
pimienta recien molida
1 cucharadita de sal
Modo de hacerlo:
Lavo los espárragos y quito la parte dura, y en la cacerola con agua hirviendo y una cucharadita de sal, los dejo 5 minutos para que se ablanden, los saco y los pongo en agua fría.
La masa
Mezclo la harina, la sal y la mantequilla hasta conseguir un arenado, añado el huevo y amaso hasta que se integre bien, no se tarda más de dos minutos en prepararla, hay que procurar amasar lo menos posible, para que no se ponga dura la masa una ver horneada .
La dejo reposar 30 minutos en la nevera envuelta en papel film.
Estiro la masa con el rodillo y la pongo en el molde, presionando bien para que la masa se quede bien pegada , recorto el sobrante.
Encima de la masa pongo papel de aluminio bien pegado en la masa y la meto en el horno precalentado a 200º, en la segunda ranura, calor arriba y abajo, y la dejo 15 minutos, saco el molde y retiro el papel, la masa está ya casi horneada.
Mientras la masa está en el horno preparo el relleno.
En una sartén pongo el aceite y las chalotas muy picaditas y las rehogo durante 3 minutos, añado el beicon y lo dejo un par de minutos más y por último añado los espárragos que previamente había hervido, me reservo unos pocos para la decoración.
Preparo la crema
En el vaso de la batidora pongo los quesos y los troceo , echo el resto de los ingredientes y lo dejo batir 1 minuto para que todo se integre bien.
Vuelco sobre la masa precocida el relleno y encima el batido, lo decoro con los espárragos que había reservado.
Y lo meto en el horno a 200º durante 20 minutos o hasta que esté bien doradita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)