
La receta del "Brioches del rico" está sacada del libro El Aprendiz de Panadero de Peter Reinhart, este fue el primer libro de panadería que compré y del que he aprendido muchísimo, lo tenía últimamente algo olvidado, hasta que volví a rescatarlo y me acordé de los brioches que hay en la receta,
" del rico, de la clase media, y del pobre".
Siempre me preguntaba cuando comía torrijas en buenos restaurantes que hacían para que la torrija tuviera esa esponjosidad y esa jugosidad y también el sabor, que yo no consigo con el pan, y ahora ya di con la clave, un buen brioche y la torrija sube de nivel.
Confieso que esta receta requiere su tiempo de preparación, pero a veces merece la pena dedicarles ese tiempo, además como salen dos buenas barra de 800 gr. y congela muy bien, pues el trabajo no lo es tanto.
Por supuesto que las torrijas están buenas con el pan que siempre hemos usado, ese pan duro que quedaba en casa, pero el pan ya no es lo que era y eso al final se nota.
Las primeras referencias de la torrija se remonta a la época romana en el libro De Re Coquinaria, atribuido a Marcus Gavius Apicius, donde se hace referencia a un pan remojado en leche y frito, pero no es hasta el siglo XIV donde se encuentra su elaboración en recetarios.
Durante siglos en España era costumbre agasajar a las mujeres parturientas con "torrejas" o "rebanadas de paridas" para su pronta recuperación, y a principios del siglo XX se empieza a encontrar en cafeterías.
Lo que no está muy claro es cuando la torrija pasó a ser receta de cuaresma, bien podría ser por sus ingredientes que cumplían los preceptos de vigilia, o bien por su poder saciante se utilizaba para contrarrestar la abstinencia de algunos alimentos prohibidos.
Ingredientes:
Esponja
65 gr. harina panadero
9 gr. levadura instantánea o 15 gr. levadura fresca de panadero
120 gr. de leche entera templada
Masa
230 gr. de huevos (cinco huevos)
450 gr de harina de panadero
35 gr. de azúcar
450 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
Las torrijas
600 gr. de leche entera
2 ramas de canela
2 huevos
100 gr. de azúcar
para freír
1/2 litro de aceite de oliva virgen extra variedad verdial de Vélez
para emborrizar
Azúcar y canela