Por supuesto que la presentación del chef Juan Carmona no tiene nada que ver con la mía, el reto era clarificar el caldo, cosa que a mí no terminó de salirme, para mi disculpa diré que me faltó la estameña para tal menester, pero el sabor de la sopa es deliciosa, y os animo a que la preparéis, y ahora en estas fechas sería un delicioso plato para sorprender a vuestros invitados para darle la bienvenida al año 2021.
Sopa de ajo con quisquillas Video Receta
Ochíos dulces de Jaén con masa madre
Esta receta es la misma de los ochíos que lleva publicada en el blod desde 2014, como todas las recetas antiguas lleva excesiva levadura, en mi interés de hacer más digestivas y saludables las recetas, he ido haciendo pruebas retirando poco a poco gramos de levadura y compensándolo con masa madre, ganamos en digestiones menos flatulentas e hinchazones de vientre.
Lo que sí no he podido quitar del todo la levadura de panadero, ya que la masa por los huevos y el aceite la convierten en una masa pesada y necesita un poco de ayuda para que levante, pero he usado lo mínimo para la cantidad de harina.
Por supuesto que los tiempos de fermentación y levado cambian con respecto a la receta primitiva, pero lo demás es todo igual, ¡¡bueno no todo igual!!!, ganamos en sabor y en digestibilidad .
Así que yo os animo a ir modificando las cantidades de levaduras de las recetas antiguas, tantos en el pan como en la bollería, e ir mejorándolas aunque tardemos algo más en su elaboración.
Mishmishiya , guiso de cordero, video receta
La mishmishiya es un famoso guiso árabe de cordero y albaricoques con más de 1000 años de antigüedad, donde la carne de cordero, los albaricoques y la mezcla de especias forman una interesante armonía de sabores junto a la sabiduría de los guisos guisados a fuego lento.
Esta receta formó parte de las recetas que elaboramos en casa en los meses de confinamiento los socios del club km0, que nos aportó Esperanza Peláez fundadora del club, periodista y gastrónoma, y una queridísima amiga.
Los albaricoques llegaron a España de la mano de los árabes, es una fruta veraniega y la temporada dura los meses de verano, es delicada, rica en fibra y agua
Una forma interesante de conservarlos en secarlos los" famosos orejones" y en ricas mermeladas.
La carne de cordero es un tipo de carne roja proveniente de ovejas jóvenes, con enormes beneficios para la salud, rico en proteínas, minerales y vitaminas,
El cordero forma parte de nuestra cultura y es la protagonista en fechas tan señaladas como la Navidad.
Se clasifica en función de la edad.
Lechal de menos de 1 mes y medio de edad
Ternasco o recental menos de 4 meses
Pascual de 4 meses al año
Ingredientes:
1 pierna de cordero
2 cucharas de aceite de oliva virgen extra
200 g de cebolla
1 cucharadita de cúrcuma
70 g de almendras peladas
200 g de orejones de albaricoques
1 cucharadita de miel
1 cucharadita de sal
4 granos de cardamomo
1/2 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de jengibre seco
1/2 cucharadita de semillas de cilantro
2 cucharas de zumo de limón
zumo de 1 naranja
un ramito de menta fresca.
Spaghetti con vongole o cozze Espaguetis con almejas y mejillones Video Receta
Esta receta es del chef Napolitano Carmine Guarino, que tiene su restaurante Mura Mura en Málaga y la dedicó a los socios del club km0, en los meses que estuvimos confinados con el covid.
La preparación de la receta puede parecer curioso, pero muchos chefs italianos están preocupados en reducir el gasto de agua en la cocción de la pasta.
Con esta receta no solo se ahorra agua, sino que se gana en sabor.