Entradas

Arroz con galera y pota

Imagen
 La pota negra o calamar volador es una especie de molusco cefalópodo  y es comestible.  La diferencia entre pota y calamar reside en la textura, la pota tiene una textura algo más dura que el calamar y un sabor más intenso, que apenas se percibe si se hace en rebozados, paellas y arroces. Otra gran diferencia es el precio elevado del calamar y el precio más bajo de la pota.  La alta calidad de  proteína que tiene la pota ayuda al crecimiento de los niños, el Omega 3 que contiene es básico para el desarrollo del cerebro y la agudeza visual los pequeños, y en el caso de los mayores contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Información sacada de internet.     Ingredientes: para dos personas  175 g de arroz bomba 200 g de pota 200 g de gambas 200 g de almejas 8 galeras 2 cucharas de aceite de oliva virgen extra 2 cucharas de salmorreta 50 g de vino blanco 10 hebras de azafrán 500 g de caldo   sal  Modo de hacerlo:   Ponemos en una olla una cuchara de aceite de oliva

Arroz pilafi o pilau al horno con azafrán

Imagen
  El arroz pilafi o pilau ,  también llamado "arroz de sabato" se considera  la manera preferida de cocinar el arroz para los judíos. La receta más famosa y tradicional de las bodas sefardíes es el "arroz de boda o arroz de novia" un arroz blanco cocido, condimentado con piñones o almendras fritas, el blanco en la cultura sefardí significa pureza. El arroz es una gramínea que los judíos de Oriente Medio conocieron ya que se cultivaba en Egipto desde el siglo VII .Los persas comerciaron con el arroz llevándolo a Grecia y Roma, pero su comercio no tuvo gran repercusión, posiblemente por ser un producto muy perecedero durante la navegación. Según consta en el tratado de agricultura del Abu l-Jair del siglo XI el arroz se siembra en las huertas (basatin) y también en campos de regadío (fadadin àlà I-saqy)  y tablares que miren a Oriente.   Pero el arroz bomba La  Casa de  Valias que yo he utilizado, es un arroz con D.O. Valencia, su grano es corto y redondo de color per

Bizcocho de limón glaseado, pistacho y pétalos de rosa

Imagen
  Ingredientes: 225 g de mantequilla  225 g de  azúcar 4 huevos 1 vaso de yogur natural 1 limón , ralladura y zumo 1 cucharadita de cremor tártaro o  levadura química 225 harina+ pizca de sal glaseado 150 g azúcar glas 2 cucharas de zumo de limón 1 cucharadita de pétalos de rosa 40 g de pistachos    Modo de hacerlo: Vamos con la masa del bizcocho. En el cuenco de la batidora y con el globo, pongo el azúcar y la mantequilla, bato hasta que se haga una crema, añado los huevos y vuelvo a batir un par de minutos,  añado la harina con la levadura y la sal.   Sigo batiendo hasta que la harina se integre bien, añado el yogur,  el zumo de limón y la ralladura. Cojo una hoja de papel de horno y la humedezco, la estrujo para quitarle el exceso de agua, eso hará que el papel sea muy dócil y de adapte muy bien al molde. Con el molde ya forrado, echo el batido. Meto el molde en el horno precalentado a 160º calor arriba y abajo, y lo tengo durante 50 minutos. Pero ojo, como siempre digo, el tiempo e

Berenjena rellena

Imagen
 Ingredientes: 2 berenjenas 1 tomate 1 cebolla 1 pimiento 1 zanahoria  2 dientes de ajo 200 g de tomate frito casero  pimienta negra 250 g de carne de ternera  100 g de queso rallado 2 cucharas de aceite de oliva viren extra 1 cucharadita de sal Modo de hacerlo:    Corto las berenjenas por la mitad. hago unos cortes en la pulpa y las meto en el microondas a máx. potencia durante 5 minutos. Pasado el tiempo, retiro la pulpa con una cuchara, procurando no romper la berenjena. En una sartén, pongo  el aceite  y cuando esté caliente, añado la verdura troceada muy pequeñita, lo dejo sofreír unos minutos y añado la carne y la pulpa de las berenjenas,. Por último, añado la pimienta molida y el tomate frito, es el momento de probar la sal,  lo dejo unos minutos a fuego medio para que los sabores se mezclen. Relleno las berenjenas y las pongo en una bandeja de horno. Añado un poco más de tomate y el queso rallado, lo meto al horno precalentado a 200º,  calor arriba y abajo en l

Espaguetis con guindilla y almejas

Imagen
Receta rápida donde las haya, sobre todo si tienes una buena reserva de tomate frito, el mio es casero, y lo tengo siempre en el  congelador;  unos minutos en el microondas y lo tengo listo para usar. En casa somos amantes de las comidas bien picantes, y la pasta se presta mucho a eso, así que yo he puesto dos guindillas, pero si os parece excesivo ponerle una o media, eso va a gusto.  Ingredientes: 500 g de salsa de tomate casero 300 g de almejas un chorreón de buen vino blanco dos guindillas 200 g de espaguetis albahaca fresca Modo de hacerlo: En la sartén pongo el tomate frito,  si queréis ver como lo hago pinchar aquí , cuando está bien caliente añado las almejas y el vino blanco. Mientras en otra cacerola voy cociendo la pasta, el tiempo dependerá del tipo de pasta que usemos, esta en 7 minutos está lista, también he he decir que a mi me gusta al dente. Saco la pasta de la cacerola y la añado al tomate, unas vueltas para que tome el sabor y al plato, con unas hoj

Tarta de crema pastelera y merengue

Imagen
Las propiedades de la clara de huevo. La clara de huevo  contiene aminoácidos naturales que promueven la producción de colágeno para evitar el envejecimiento, y nutrientes como el calcio, hierro, potasio, cobre, selenio, ácido fólico y muchas vitaminas que fortalece músculos y huesos, además de aportar energía. Propiedades de la almendra. La almendra contiene minerales, como el calcio, el hierro, magnesio, zinc, cobre, manganeso y selenio , y fuente importante en vitaminas B2,B3,B5,B6,B9, su consumo combate la diabetes y ayuda a controlar el azúcar en sangre. Información sacada de internet. Ingredientes: Masa sablé de almendras 140 g de mantequilla 140 g de azúcar glas 1 yema de huevo 1 yema de huevo cocida 1 cucharadita de extracto de vainilla 170  g de harina de repostería 80 g harina de almendra 1/4 cucharadita de sal merengue 150 g de claras 300 g de azúcar 120 g de agua crema pastelera 4 yemas de huevo 250 g de leche 250 g de nata 100 g de azúcar 40

Arroz con bacalao y alcachofas Video Recetas

Imagen
El bacalao nos aporta potasio y fósforo, lo que es muy buena par la osteoporosis para el corazón y el cerebro.  Sus ácidos grasos Omega3 ayudan a reducir el colesterol.   Ingredientes:  para dos personas 200 g de bacalao desalado 170 g de arroz 4 medidas de caldo del volumen de arroz 1 pimiento verde 1/2 pimiento rojo 1/2 cebolla 1 diente de ajo 100 g de guisantes 2 tomates rojo y maduro 2 alcachofas 100 g de vino blanco 3 cucharas de aceite de oliva virgen extra  1 cucharadita de sal 1 cucharadita de cúrcuma fresca o seca 1 cm de jengibre fresco (opcional)  1 cucharadita de pasta de pimiento choricero Modo de hacerlo:     Lo primero que hago es pelar las verduras y trocearlas, y con las peladuras hago el caldo para el arroz, 15 minutos a fuego medio.  Hay que desalar el bacalao, depende del tamaño, yo este lo he tenido 12 horas, o bien comprarlo ya desalado. En una sartén con el aceite de oliva virgen extra, sofrío el pimiento rojo, el verde, la cebolla y el diente de ajo, todo muy pi