Roscos de naranja de Baza
Estos riquisimos rosquillos son del blog de asopaipas, un blog con magnificas recetas de cocina, pero bueno que os voy a contar si a José Manuel lo conoce todo el mundo.
Aunque yo he hecho un tercio de la receta, os la pongo tal como la tiene Jose Manuel, para que no os pase como a mi y os arrepintáis de no haberla hecho entera, y os explico como la he hecho yo.
Ingredientes:
3 huevos
125 grs. de zumo de naranja
125 grs. de aceite de oliva frito
250 grs. de azúcar
750 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de bicarbonato
Modo de hacerlo:
Primero hay que freír el aceite y dejarlo enfriar.
En una sartén pongo el aceite con unas pieles de naranja y a fuego medio hasta que las pieles estén doraditas pero no quemad, lo retiro del fuego lo paso a un cuenco y lo dejo enfriar.
En un bol, pongo el huevo y con el tenedor lo bato, añado el zumo de naranja y el aceite frito y frío, y sigo batiendo.
Añado el azúcar, y lo mezclo bien, seguidamente añado la harinas con el bicarbonato y una pizca de sal, y mezclo hasta que todo se integra y lo amaso unos minutos a mano, hasta conseguir una masa brillante que se despegua de las manos y del bol, yo me he puesto un poco de aceite en las manos, y así es mucho más fácil el amasado, he dejado 30 minutos la masa reposar.
Con una cuchara de helados voy cogiendo porciones de masa, es muy cómodo hacerlo así ya que salen todas del mismo tamaño, las he pesado y salían aprox. de 25 grs.y han salido 24 rosquillos, ruedo la bola sobre la piedra y hago un rulo que cierro presionando un poco los extremos y formando el rosquillo.
Listo los rosquillos, les pongo un poco de azúcar encima y los pinto con la yema de huevo, lo meto en el horno precalentado a 200º calor arriba y abajo en la segunda ranura, y con 30 minutos en el horno ha sido suficiente para que cogieran este bonito color dorado.
Los he puesto a enfriar sobre una rejilla, y una vez listo al plato lo malo es que no ha durado un asalto,
Aunque yo he hecho un tercio de la receta, os la pongo tal como la tiene Jose Manuel, para que no os pase como a mi y os arrepintáis de no haberla hecho entera, y os explico como la he hecho yo.
Ingredientes:
3 huevos
125 grs. de zumo de naranja
125 grs. de aceite de oliva frito
250 grs. de azúcar
750 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de bicarbonato
Modo de hacerlo:
Primero hay que freír el aceite y dejarlo enfriar.
En una sartén pongo el aceite con unas pieles de naranja y a fuego medio hasta que las pieles estén doraditas pero no quemad, lo retiro del fuego lo paso a un cuenco y lo dejo enfriar.
En un bol, pongo el huevo y con el tenedor lo bato, añado el zumo de naranja y el aceite frito y frío, y sigo batiendo.
Añado el azúcar, y lo mezclo bien, seguidamente añado la harinas con el bicarbonato y una pizca de sal, y mezclo hasta que todo se integra y lo amaso unos minutos a mano, hasta conseguir una masa brillante que se despegua de las manos y del bol, yo me he puesto un poco de aceite en las manos, y así es mucho más fácil el amasado, he dejado 30 minutos la masa reposar.
Con una cuchara de helados voy cogiendo porciones de masa, es muy cómodo hacerlo así ya que salen todas del mismo tamaño, las he pesado y salían aprox. de 25 grs.y han salido 24 rosquillos, ruedo la bola sobre la piedra y hago un rulo que cierro presionando un poco los extremos y formando el rosquillo.
Listo los rosquillos, les pongo un poco de azúcar encima y los pinto con la yema de huevo, lo meto en el horno precalentado a 200º calor arriba y abajo en la segunda ranura, y con 30 minutos en el horno ha sido suficiente para que cogieran este bonito color dorado.
Los he puesto a enfriar sobre una rejilla, y una vez listo al plato lo malo es que no ha durado un asalto,
Los tengo apuntados ..
ResponderEliminarya en su momento me gustaron mucho ..ahora los vuelvo a ver que ricos te han salido ..bsssMARIMI
Te quedaron muy bonitas y seguro que estaban muy buenas.
ResponderEliminarUn beso
Es que Jose Manuel hace cosas muy ricas. Te han quedado espectaculares.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Que bien te han quedado, la verdad es que están muy ricos, sencillotes y ricos.
ResponderEliminarMuchas gracias por la referencia. Abrazos
Que bueno te quedaron y que cosa mas linda...
ResponderEliminarBesos
ostras que maravilla te han quedado preciosos,un beso
ResponderEliminarHola paisana! me ha gustado la receta desde que he leído "roscos" y "naranja" pero cuando he visto que se hacen al horno me ha vuelto loca y lo he incluido de ipso-facto en mi carpeta online de recetas para hacer!! Y si están tan buenas como dices y como se ve en las fotos estoy tardando en hacerlas!!
ResponderEliminarBesotes
Sonia
Pues están geniales y de sabor tienen que ser una delicia. Lo mejor, que van al horno, que de los roscos me tira para atrás que estén fritos, así que estos son ideales.
ResponderEliminarUn besito.
Tanto los de Joser Manuel como los tuyos tienen una pinta fantástica!
ResponderEliminarUn besico.
Que buena pinta tienen¡¡¡ ya los he anotado.Besos guapa
ResponderEliminarVaya bien que quedan y no son muy difíciles de hacer. Voy a anotar la receta, me parece que éstas van a caer en mi casa. Gracias por las explicaciones, aclaran todo muy bien. Besinos.
ResponderEliminarEsos roscos me gustan mucho y nunca los había visto, ahora sólo queda probarlos! Besos
ResponderEliminarse los vi a jose manuel,y ya me quede yo con el toque.te quedaron genial,y en las fotos se ve el proceso estupendamente
ResponderEliminarQué ricos!Yo no he probado estos, tienen que estar de buenos...Me apunto la receta para mi próxima reunión familiar.
ResponderEliminarQué ricos! Nunca los he probado hechos de esta forma, deben estar de buenos...Me apunto la receta para la próxima reunión familiar.
ResponderEliminarSe ven muy buenas las rosquillas.Saludos.
ResponderEliminarQue ricos tocaya...de allí de Baza era mi suegra.
ResponderEliminarY yo los he probado, doy fe de que estan muy ricos.
Besazos
Que buenos se ven, es una receta para anotarla, así que tomo nota. Gracias
ResponderEliminarHola Reme.
ResponderEliminarQué ricas! Y así al horno más sanas que fritas, además la naranja le da un toque especial. Te quedaron con un color fantástico y seguro que están para repetir.
Un saludo.
Hola Reme te han quedado unos roscos dibujados y tienen que estar de no poder comer solo uno. Me apunto la receta para este fin de semana que tenemos el tiempo pasado por agua y no podremos salir mucho a la calle, haber si puedos probarlos. BUEN FIN DE SEMANA GUAPA:
ResponderEliminarQue soberbios y de buena presencia se ven estos Roscos de naranja.
ResponderEliminarQueda invitada al 2º Cocurso internacional de gastronomía cuyas bases las puede ver en este enlace.
http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com/2011/10/2-concurso-internacional-de-gstronomia.html
jooooo... que ricos!!! se nota que va llegando el frío y las fiestas navideñas... hay que ir preparando... Besotes de la Vaca!
ResponderEliminar¡Qué maravilla! ¡Rosquillas horneadas!...mmmmmmmm...Estas si que son aptas para dietas ¿no?...
ResponderEliminarCreo que no podré resistirme por mucho tiempo a tanta tentación...
Un besote, mi solete.
Zulima (Vamosalculete)
Te han quedado perfectos, te lo aseguro.
ResponderEliminarBesos.
Pues si es una receta de josemanuel y luego tú la confirmas, ya no hay más comentarios qué hacer. Se ven divinos!!
ResponderEliminarUn besazo guapísimaaa!!
Hola Reme, se ven riquisimos estos rosquillos, y ademas en el horno, me gustan , me los llevo, los copiare pronto, besitos
ResponderEliminarTienen que estar buenísimos y el paso a paso, estupendo.
ResponderEliminarUn besín y te deseo una buena semana.
Me encantan los roscos, rosquillas y todo eso. Y tengo muchas ganas de hacer desde hace tiempo.
ResponderEliminarEste receta tuya me ha gustadomucho, como todo lo que haces.
Besitos guapa.
Pásate pormi blog que tengo algo muy dulce.
Reme, unos roscos, para que luego digan que no me como un rosco, qué buenos.
ResponderEliminarUn beso.
Estos roscos los tengo apuntados y aún no me he decidido ha hacerlos, pero biendo lo bien que te han quedado....me voy a animar....besotes
ResponderEliminarUMHUMH!!! qué pinta tan buena... no conocía éstos roscos de Baza, aunque si los de anís y más clases... Apunto la receta para los próximos pendientes de hacer, yo sin gluten a ver qué me salen!!
ResponderEliminarBicos