La gallineta es un pescado que yo siempre he usado para hacer caldos cuando los niños eran pequeños, el otro dia compré dos de buen tamaño y además fresquísimos, llevaban hasta el anzuelo con el que habían sido pescados, y me dio pena dejarlos para caldo, así que decidí hacerlos a la plancha, el jefe y yo ya somos mayores y podemos con las espinas, el resultado es que la próxima vez que los vuelva a comprar grandes, volverán a caer en la plancha y usaré los más pequeños para hacer caldos. La gallineta es un pescado semi graso de sabor muy suave, tiene una carne blanca y es una buenisima fuente de proteínas de alto valor biológico, especialmente recomendado en la dieta de los niños. Ingredientes: 2 gallinetas de 500 grs cada una aprox. 1 diente de ajo 3 ramitas de perejil 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra sal y pimienta Modo de hacerlo: Que el pescadero limpie las gallinetas, es mejor que las escamas se queden en la pescadería de lo contrario las
La tarta inglesa es la favorita de mi hijo, se la preparaba con frecuencia cuando era pequeño y llevaba tiempo pidiéndomela, pero había perdido la receta, y buscando entre libros, apuntes, bicheando por internet y lo que yo recordaba, y varias pruebas fallidas que todo hay que decirlo, por fin pude sacarla de nuevo, seguro que no será una receta fiel de la tarta, pero es la que yo hago y como a mi hijo le gusta. Ingredientes: para el bizcocho de coco 2 huevos 30 g de harina+ pizca de sal 60 g de azúcar 20 g de coco rallado crema pastelera de coco 4 yemas 500 g de leche 100 g de azúcar 30 g de coco rallado 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 palito de canela piel de limón 40 g de maizena 50 g de mantequilla pizca de sal ----------------- 1 lámina de hojaldre ------------------- para decorar azúcar glas canela
2 años ya El tiempo pasa, y pasa, y ........, o como decía mi madre, pasamos nosotros , la cuestión es que ya hace dos años que gracias al apoyo de mi familia empecé la aventura de hacer un blog, la gran paciencia de mi hijo para enseñarme a defenderme en este difícil mundo de la informática, a mi hija que prueba y le gusta todo lo que hago y presume de las cosas que hace su mami , a mi nuera, que va haciendo propaganda del blog a todas sus amistades, y que dice que es un lujo poder consultar con la autora del blog al otro lado del teléfono, y por supuesto a mi marido que no protesta por el tiempo que le robo para dedicarlo al blog. Dar las gracias a tantas y tantas personas que entráis y dejáis vuestros comentarios y por supuesto a l@s silencios@s también. Igual que el año pasado vuelvo a repetir la receta con la que inicié el blog, los borrachuelos de mi madre, el año pasado la novedad fue el rodillo estriado que compré , y este año me he atrevido con el cabello
Se cree que los encurtidos surgieron 1000 años antes que la escritura para conservar los alimentos y alargar su vida útil. Son lo árabes procedentes de Siria a quien se le atribuye el hecho de haber introducido la técnica del curado y aliñado de las verduras, siendo muy popular en la cocina Andalusí La cebolla morada tiene propiedades antitusivas, expectorante, mucolítico, calma los sintomas del resfriado y gripe, contiene potasio, fosforo, manganeso, fosfato, hierro, y gran cantidad de fibra lo que favorece el tránsito intestinal. El zumo de la cebolla y aceite de oliva, es ultilizado para combatir las manchas y el enrojecimiento de la piel. Información sacada de internet. Ingredientes: 2 cebollas moradas 300 g de vinagre de vino 300 g de agua 8 granos de pimienta negra 1 cucharadita de sal 1 cuchara de azúcar 10 pétalos de rosa o cualquier hierba aromática que más nos guste o tengamos a mano. Modo de hacerlo: Con la mandolina, cortamos las cebollas muy finitas. La ponemos en los t
Es una receta tan sumamente fácil que no necesita muchas explicaciones. Es ideal para terminar un buen almuerzo de celebración. La fruta la podéis cambiar por la que esté en temparada Ingredientes: para el bizcocho 1 huevo 30 g de harina 30 g de azúcar decoración 1 mango nata hojas de menta flores de romero Modo de hacerlo Para el bizcocho, podéis ver el paso a paso aquí Cortar el bizcocho en barritas de 10 x3 cm Pelar el mango, y con un sacabolas, sacar las esferas Montar la nata y decorar Terminar con las hojas de menta y las flores, yo en este caso puse flores de romero que tenía en mi maceta, pero podéis poner la que más os guste o tengais a mano.
Feliz navidad para tí y los tuyos también!! Nos vamos a echar un vistazo a tu recopilatorio de dulces de navidad.....
ResponderEliminarGracias chicas.
EliminarBesitossss
¡ FELIZ NAVIDAD !
ResponderEliminarBesitos cielo.
EliminarGracias Reme,
ResponderEliminarFelices Fiestas !!!
Un beso
Gracias Pepi.
EliminarBesitosss
Muchas felicidades!!!!
ResponderEliminarGracias
EliminarBesitosss
felices fiestas¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias guapa.
EliminarBesitosss